lunes, 14 de noviembre de 2016

SISTEMA LIMBICO Y LAS EMOCIONES

Resultado de imagen para bienvenidos gif



                                 Sistema Límbico Y Las Emociones


Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las  respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos es decir se encuentran los instintos humanos.







      PARTES DEL CEREBRO QUE CONTROLAN LAS EMOCIONES

Resultado de imagen para talamoTálamo: es una estructura neuronal que se origina en el di encéfalo es la estructura más voluminosa de esa zona.

Función: produce respuestas emocionales a las sensaciones.




Resultado de imagen para hipotalamoHipotálamo: es un área del cerebro que se halla debajo del tálamo.

Función: es el encargado de regular la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, otros estados anímicos y otras funciones de gran importancia.



Hipocampo: área relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lóbulo temporal.
Función: desempeña un papel importante en la navegación espacial está asociado a la memoria.







Amígdala: conjunto de núcleos y neuronas localizados en la profundidad de los lóbulos temporales de los seres humanos.
Función: procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.

Resultado de imagen para cuerpo calloso

Cuerpo calloso: es el haz de fibras nerviosas más extensas del cerebro humano.
Función: servir como vía de comunicación entre un hemisferio y otro, con el fin de que ambos cerebros trabajen conjuntamente.





Área septal: estructura que se encuentran por debajo del cuerpo calloso en la parte delantera de la lámina terminal o corteza pre frontal.
Función: ayuda a mantener la memoria y la atención selectiva.










LAS EMOCIONES 

Resultado de imagen para conceptos de emocionesEmoción es un vocablo latino, proveniente de “emotionis” que significa un impulso conducente a la acción. Es un estado anímico que surge por alguna impresión sensorial, o la aparición en la mente de ideas o recuerdos que dan lugar a una conmoción orgánica, que generan alteraciones en los gestos, expresiones, en la atención, y con respecto a las acciones, pueden ser paralizantes o en muchos casos ocasionar conductas agresivas.




Clasificación de las Emociones 

Resultado de imagen para conceptos de emociones 
1. Emociones negativas:
  •  Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, envidia, impetancia.
  • Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre.
  • Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón, consternación, nerviosismo.
  • Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación.
  • Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar.
  • Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco, repugnancia, desdén, disciplencia, disgusto.

2. Emociones positivas
    Imagen relacionada
  • Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión.
  • Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad).
  • Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, agape, gratitud.
  • Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar.

3. Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión.
4. Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura, pintura, escultura, música…).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario